miércoles, 3 de abril de 2024

REGIÓN PACÍFICA

Está ubicada en la franja oeste del país, limitando al norte con Panamá, al noreste con la región Caribe, al este con la cordillera Occidental que la separa de la región andina, al sur con Ecuador y al oeste con el océano Pacífico, de donde toma su nombre.

Las principales ciudades son BuenaventuraTumaco y Quibdó. En ella se desarrolló la cultura Tumaco-La Tolita.


En la actualidad, es la única región de Colombia con mayoría absoluta de comunidades afrodescendiente, aproximadamente el 90%, Los primeros africanos que llegaron al Pacífico fueron traídos en calidad de esclavos durante la colonización española; se estima que el 15% de los esclavos que desembarcaban en Cartagena de Indias iban con destino a Popayán y de ahí se vendían a BuenaventuraTimbiquíChocó y a otras regiones del área. Tras la abolición de la esclavitud en 1851, como la población africana no provenía de una etnia en particular, lógicamente se desarrolló una nueva identidad cultural,

FOLCLOR LITORAL PACIFICO

Entre las danzas, cantos y ritmos más importantes del Litoral Pacífico, se tiene los siguientes: El currulao, el patacoré, el berejú, la juga, el maquerute, el aguabajo, la danza, la contradanza, la jota y el bunde.

Es el más destacado del litoral Pacífico; es una danza muy peculiar de los alrededores de Buenaventura y en general del Pacífico. Se habla sobre la presencia del tambor "currulao" y de la derivación etimológica del tambor conuno y "cununao".



ABOZAO...




No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL FOLCLOR

  DEFINICIÓN DE FOLCLOR El folclor es el conjunto de tradiciones, costumbres y canciones, entre otras, de un pueblo, una región o de un país...