miércoles, 3 de abril de 2024

LA JOTA CHOCOANA

 La Jota que importaron los conquistadores nació en Escocia y dio un recorrido por países como en Inglaterra, Francia, hasta llegar a España. La Jota aragonesa era un baile popular en Valencia y en Aragón. En ella los bailarines por lo general siempre tienen los brazos en lo alto, la mujeres tocan las castañuelas mientras bailan y sus movimientos suelen ser rápidos. La Jota fue el baile de los españoles, en plena época de conquista era danzada en cada evento y fiesta social que tenían.

Y mientras ellos bailaban,  los esclavos africanos observaban una y otra vez esta expresión dancística caracterizada por ser un baile de salón de alta alcurnia. Por lo tanto, la Jota Chocoana es la representación satírica de este baile de salón que fue mostrándose a mitad del Siglo XVIII, hasta el siglo XIX, tiempo en el que se adelantó la emancipación y colonización de los cimarrones, -esclavos africanos- que se revelaron ante los conquistadores españoles. Estos esclavos no solo impregnaron esta danza sino su cultura africana por todo el litoral Pacífico. Esta no fue la única representación de la historia de esclavitud y colonización en Colombia, en general fue apenas un medio por  el que los esclavos expresaban sarcásticamente su sufrimiento y libertad, reformando el baile de sus colonizadores. Los movimientos rápidos, cadenciosos, bruscos, y la imitación del palmoteo europeo, fueron los toques afrodescendientes que hicieron de la Jota Chocoana un tradicional baile del Pacífico.

VEAMOS LOS PASOS:




Por: Kevin Garzon 5B

VEAMOS LOS PASOS EN VÍDEO:..



No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL FOLCLOR

  DEFINICIÓN DE FOLCLOR El folclor es el conjunto de tradiciones, costumbres y canciones, entre otras, de un pueblo, una región o de un país...