miércoles, 3 de abril de 2024

REGIÓN CARIBE

 Está ubicada en la zona norte de Colombia. Limita al norte con el mar Caribe, al que debe su nombre, al Oriente con Venezuela, al sur con la región Andina y al Occidente con la región del Pacífico. Sus principales centros urbanos son BarranquillaCartagenaSanta MartaValleduparMonteríaSincelejoRiohacha y Apartadó



Los habitantes del Caribe colombiano son el resultado de la mezcla racial y cultural de los pueblos aborígenes que desde tiempos milenarios habitan la región, con los individuos blancos de nacionalidad española que llegaron al Caribe colombiano en 1499, quienes a su vez introdujeron en América a individuos de raza negra de diversas tribus africanas en calidad de esclavos


FOLCLOR

El ritmo y danza más importante es la cumbia, que conjuga melodías indígenas y ritmos africanos, y que desde la década de 1940 se extendió a toda América Latina siendo adaptada en múltiples mezclas regionales.

El porro es otro importante aire musical de la región, especialmente de las sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar. Tiene dos variedades: el porro tapao o puya y el porro palitiao o gaita.

De La Guajira y Cesar es el vallenato, el género musical más conocido de Colombia desde los años 90´s gracias a la fusión con otros ritmos e instrumentos musicales del cantante Carlos Vives, dando a conocer el vallenato en el mundo. Los exponentes más importantes han sido: Alejandro DuránRafael EscalonaNicolás MendozaAlfredo Gutiérrez, Luis Enrique Martínez, Emiliano ZuletaDiomedes DíazJorge OñateLos Hermanos ZuletaCalixto Ochoa y El Binomio de Oro, entre otros.

Tradicionales también son el mapalé, baile pura y exclusivamente africano, el fandango, el garabato, el bullerengue, el chandé, el berroche, la guacherna, la tambora, la maestranza, las gaitas, las pilanderas, la puya, el jalao, el paseo sabanero, el merengue, el merecumbé.

Entre los exponentes más conocidos de los distintos aires costeños están Rufo Garrido, Pedro Laza y sus Pelayeros, Los Gaiteros de San Jacinto, La Cumbia Soledeña, José BarrosPacho GalánTotó la MomposinaLucho BermúdezLos Corraleros de MajagualFrancisco ZumaquéMario GareñaJoe Arroyo, Antonio María Peñaloza, Nelson PinedoPetrona Martínez.

Popular también es la champeta, originaria y típica de las zonas deprimidas de Cartagena


Mira algunas muestras de esta danzas flocloricas de la región Caribe:

CUMBIA...


MAPALE...



No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL FOLCLOR

  DEFINICIÓN DE FOLCLOR El folclor es el conjunto de tradiciones, costumbres y canciones, entre otras, de un pueblo, una región o de un país...